Se llevara a cabo durante los dias 20 y 21 de mayo, en la Ciudad de Guatemala, las siguientes reuniones: XIII Reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, XIII Reunión de la Comisión de Salud, XII Reunión de la Comisión de Asuntos Indígenas y Etnias, bajo la Coordinación de la Secretaria de Comisiones del Parlatino, Senadora María de los Ángeles Moreno (México) y la Cooperación del Congreso de Guatemala.
Los parlamentarios de la Comisión de Salud ,presidida por la Diputada Diana Nidia Martínez Piti (Cuba)analizaran el siguiente temario: Recursos Humanos en el sector de la salud; Cambios Climáticos y su impacto en la salud; Mitigación de los daños humanos y materiales ante los sismos y terremotos que afectan la región; Evaluación de las políticas integradoras en salud de la región; Afectaciones a la salud humana por falta de seguridad alimentaria en los grupos humanos mas vulnerables; Salud sexual y reproductiva; VIHSIDA ; Gripe Influenza a H1N1.
Igualmente analizaran la propuesta para la elaboración de una Ley Marco para Desastres Naturales en la región.
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, bajo la Presidencia del diputado José Carlos Cardoso (Uruguay) analizaran un vasto temario que incluye: Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria; Enfermedades Fronterizas; Desarrollo Rural Integral; Avance Frontera Agrícola y efecto en la Desertificación.
Presentandose las conclusiones y un informe de la participación en la Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD 2010) y en el Foro Parlamentario contra el Hambre
Han sido invitados expertos del IICA-FAO- OPS/OMS– Parlamento Centroamericano- Comisión de Salud Congreso Guatemala- Departamento de Geofísica del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala
La Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias, que presiden el Asambleísta Pedro de la Cruz (Ecuador), analizar los siguientes Puntos de su agenda: Análisis y Evaluación de la Ratificación del Convenio 169 de la OIT, en los países de América Latina; Las condiciones y efectos que se producen por la migración de las mujeres indígenas hacia las zonas urbanas y rurales en busca del trabajo (jornaleras agrícolas, servicio doméstico, Aculturación); estudio sobre la participación de las mujeres indígenas en la representación popular; Análisis comparado de Legislaciones nacionales, Revisión presupuestaria con legislación comparada y aplicación presupuestal; proyecto de Ley Macro sobre Educación Intercultural