El Parlamento Latinoamericano y Caribeño, o Parlatino, es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los parlamentos nacionales de los países soberanos e independientes de América Latina y el Caribe, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987, en Lima – Perú.
El Parlatino tiene los siguientes principios permanentes e inalterables:
a. La defensa de la democracia;
b. La integración latinoamericana y caribeña;
c. La no intervención;
d. La autodeterminación de los pueblos;
e. La pluralidad política
e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada;
f. La igualdad jurídica de los Estados;
g. La condena a la amenaza y al uso de la fuerza contra la independencia política y la integridad territorial de cualquier Estado;
h. La solución pacífica, justa y negociada de las controversias internacionales; e,
i. La prevalencia de los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados;
El Parlatino tiene, entre otros, los siguientes propósitos:
a. Velar por el estricto respeto a los derechos humanos;
b. Defender la plena vigencia de la libertad, la justicia social, la independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa y participativa, conelecciones libres y transparentes y con estricto apego a los principios de la no intervención y de la libre autodeterminación de los pueblos y la vigencia del Estado de Derecho.
c. Fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance la plena integración económica, política, social y cultural de sus pueblos;
d. Luchar por la supresión de toda forma de colonialismo, neocolonialismo, racismo y cualquier otra clase de discriminaciónen América Latina y el Caribe;
e. Oponerse a la acción imperialista en América Latina y el Caribe, recomendando la adecuada legislación normativa y programática que permita a nuestros pueblos el pleno ejercicio de la soberanía sobre su territorio, sistema económico y sus recursos naturales;
f. Estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas sociales, económicos, culturales, ambientales y de política exterior de la comunidad latinoamericana y caribeña;
g. Contribuir a la consecución de la paz, la seguridad y el orden jurídico internacionales, denunciando y combatiendo el armamentismo y la agresión de quienes sustenten la política de la fuerza, que son incompatibles con el desarrollo económico, social, cultural, tecnológico y ambiental de los pueblos de América Latina y el Caribe;
h. Canalizar y apoyar las exigencias de los pueblos de América Latina y el Caribe, en el ámbito internacional, respecto al justo reconocimiento de sus derechos;
i. Propugnar el fortalecimiento de los parlamentos de América Latina y el Caribe, garantizando así la vida constitucional y democrática de los Estados, como también propiciar, sin perjuicio del principio de no intervención, el restablecimiento de aquellos que hayan sido disueltos;
j. Mantener relaciones con parlamentos, organismos internacionales y estados de todas las regiones geográficas, promoviendo el establecimiento de mayores flujos de cooperación internacional para fomentar el desarrollo sustentable de la comunidad latinoamericana y caribeña;
k. Fomentar y promover la formulación, el desarrollo e implementación de planes y políticas de cuidado, conservación y resiliencia del ambiente, articulando mecanismos de cooperación internacional con los parlamentos de las distintas regiones geográficas, organismos internacionales y estados.
l. Estrechar los vínculos y promover la interacción constante con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC);
m. Fomentar la igualdad de condiciones de acceso al trabajo, la alimentación, la seguridad social, la salud, educación, al agua y demás recursos naturales.
n. Promover el acceso a la información, la tecnología y el conocimiento propiciando la movilidad e igualdad social y el desarrollo de la región;
o. Impulsar la armonización legislativa mediante la elaboración de proyectos de leyes modelo.
Son idiomas oficiales del Parlamento Latinoamericano y Caribeño el español, francés, inglés y el portugués. La lengua de trabajo es el español.
Ver más acerca del idioma en el articulo 104º en el reglamento del PARLATINO
Otras Informaciones
Documentos
- Tratado de Institucionalización del Parlamento Latinoamericano – Versión Ingles – Versión Portugues
- Expresion de apoyo de los Presidentes de las Repúblicas de América Latina a la Institucionalización del Parlamento Latino-Americano
- Estatuto del Parlamento Latinoamericano
- Reglamento del Parlamento Latinoamericano
- Reglamento del Personal del Parlamento Latinoamericano
- Código de Conducta del Parlamento Latinoamericano
- Reglamento de Compras y Contrataciones del Parlamento Latinoamericano
- Manual Orgánico del Parlamento Latinoamericano
- Lineamientos Metodológicos Para la Realización de Estudios de Armonización Legislativa
- Procedimiento para Aprobación de Leyes Marco