Panel: “El Uso de las Redes Sociales en los Parlamentos”

/Panel: “El Uso de las Redes Sociales en los Parlamentos”
Panel: “El Uso de las Redes Sociales en los Parlamentos” 2017-10-18T21:15:27+00:00

Panel: “El Uso de las Redes Sociales en los Parlamentos”

Panamá – 27/11/2015 – El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) realizó en su XXXI Asamblea Ordinaria el 27 de noviembre de 2015 el Panel: “El Uso de las Redes Sociales en los Parlamentos” con especialistas internacionales en la utilización de las herramientas tecnológicas.

El morador del evento que se efectuó en la Sede Permanente del Parlatino en Panamá, fue el diputado panameño Luis Eduardo Quirós, segundo vicepresidente de la Comisión de Educación del organismo.

El primero en hacer uso de la palabra fue su excelencia Pedro Vuskovic, embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá, quien señaló que el uso del internet en los últimos ocho años en América Latina se ha duplicado.

De igual forma, Vuskovic indicó que el acceso a Facebook también se ha duplicó, mientras que en el último año cada 4 de 5 latinoamericanos utiliza internet.
“Necesitamos tener una visión estratégica y coherente en el uso del internet”, destacó el alto funcionario de la OEA, ante cientos de parlamentarios de 22 países que asistieron a la Asamblea Ordinaria del Parlatino.

Por su parte, Guillermo Corredor, especialista en Redes Sociales, destacó que las plataformas más utilizadas por las personas son: Facebook, Twitter, Instagram y Wase, esta última sobre el tráfico vehicular y donde los conductores pueden interactuar.

“La Red Social es el medio más práctico para difundir información”, manifestó Corredor.

Indicó que la de mayor importancia en la actualidad es Facebook con un 90.2% del público, mientras que en los últimos años el servicios instantáneo de mensajería WhatsApp, ha obtenido una alta demanda de los usuarios.

Los parlamentarios latinoamericanos tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos en redes sociales durante el exitoso panel.

Para la Dra. Lía Hernández, presidenta del Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías (IPANDETEC), las redes sociales son un fenómeno que “ha revolucionado el uso del internet” a nivel mundial.

Hernández afirmó que “debemos establecer urgentemente políticas públicas de prevención para mantener los valores y respeto a la sociedad donde vivimos” y citó un caso registrado en España, donde el sistema judicial dictó una sentencia contra un twittero que aparentemente afectó la honra de un ciudadano.

Finalmente, Carlos Gutiérrez de Black Room y experto en redes sociales, reveló a los presentes algunas recomendaciones para el buen uso de las redes sociales como compartir tus propios contenidos, vigilar con que páginas web te vinculas, homogeneizar tu imagen, revisión de detalles como la biografía del perfil, cuida la imagen, entre otras.