Diálogo Político: los Parlamentos en la Acción Climática y la Transición Justa en el PARLATINO para potenciar trabajo legislativo

/Diálogo Político: los Parlamentos en la Acción Climática y la Transición Justa en el PARLATINO para potenciar trabajo legislativo

4/6/25- Ciudad de Panamá- Parlamentarios y expertos se reúnen en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) en Panamá en el Diálogo Político los Parlamentos en la Acción Climática y la Transición Justa con el fin potenciar el trabajo legislativo para lograr el desarrollo integral y sostenible de una adecuada gestión del medio ambiente dirigido a enfrentar de manera integral y coordinada los efectos del cambio climático.

El foro que se realiza durante dos días en la sede del Organismo regional en esta capital, tiene como propósito fundamental la constitución de la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y Transición Justa (APACTJ), que será una plataforma o instrumento interparlamentario para sostener el intercambio, la concertación, la visibilidad, el énfasis y el impulso de aquellas acciones que pueden contribuir a una acción climática más efectiva desde los Parlamentos.

El diputado Rolando González Patricio, presidente del PARLATINO, afirmó que lo que estamos haciendo no solo es por el bien de la naturaleza, de la salud o de las futuras generaciones, con la APACTJ estamos realizando un aporte en la defensa del multilateralismo, de un mundo mejor, de un entorno más democrático y de sociedades de paz desde la gestión ambiental.

El titular del PARLATINO consideró que los parlamentos pueden hacer aún más por frenar la crisis climática, pero sobre todo por asegurar una transición justa esto, cumpliendo con las funciones de legislar, fiscalizar y representar.

La APACTJ que será constituida este viernes por los representantes de los Parlamentos de América Latina, el Caribe, Europa, África, Medio Oriente, y organizaciones internacionales impulsará medidas de mitigación destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como acciones de adaptación que fortalezcan la resiliencia de las comunidades, economías y ecosistemas antes los fuertes impactos del cambio climático.

La mesa principal del acto inaugural estuvo conformada por el diputado Rolando González Patricio, presidente del PARLATINO; el presidente Alterno, Carlos Núñez Salinas; el canciller panameño Javier Martínez-Acha Vásquez; el director y representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Juan Bello y el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo.

El secretario general de la Unión Interparlamentaria (UIP), Martin Chungong, señaló que si actuamos con urgencia, unidad y valentía, todavía tenemos la oportunidad de ganar la lucha contra el cambio climático. “Juntos debemos dar los próximos pasos hacia una legislación más fuerte para un futuro más justo y verde para todos”.

El canciller Javier Martínez Acha Vásquez, destacó que Panamá reafirma su compromiso con la acción climática como un imperativo ético y político. “La acción climática no puede esperar, tampoco puede dividirse entre el norte y el sur, entre economía y ambiente, entre lo urgente y lo importante. O actuamos juntos, o fracasamos todos, hoy es el tiempo de sumar voces, construir consensos y transformar las buenas intenciones en compromisos vinculantes”.

Por su parte, el director y representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Juan Bello, expresó que este es un encuentro que llega en un momento decisivo para la región de América Latina y el Caribe, que requiere de reflexión colectiva, colaboración sostenida y decisiones valientes.

Para el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, América Latina y el Caribe reúne las condiciones para posesionarse como referente global en la transición energética, “pero este enorme potencial solo se convertirá en realidad si avanzamos juntos en una agenda energética común y para ellos necesitamos visión”.

El presidente Alterno del PARLATINO, Carlos Núñez Salinas, resaltó la importancia de la constitución de la APACTJ, al manifestar que la transición hacia una economía baja en carbono debe ser inclusiva.

También hizo uso de la palabra en el acto inaugural en el Diálogo Político: los Parlamentos en la Acción Climática y la Transición Justa, el jefe del Despacho Superior de la Alcaldía de Panamá, Salvador Aviad Cattan, en representación del alcalde Mayer Mizrachi, quien resaltó el programa de reforestación en el área revertida de Panamá desarrollado por el PARLATINO en noviembre de 2024 con la siembra de plantones en el año del 60 Aniversario de fundación del organismo legislativo regional.

El Diálogo Político: los Parlamentos en la Acción Climática y la Transición Justa incluye tres paneles de alto nivel con la participación de parlamentarios de diversos continentes y expertos en el tema de cambio climático y culminará con la firma de los Miembros y Miembros Asociados de la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa.

2025-06-05T00:03:10+00:00