Comisiones del PARLATINO analizan crisis climática y biodiversidad en Curazao

/Comisiones del PARLATINO analizan crisis climática y biodiversidad en Curazao

26/4/24- Las comisiones de Medio Ambiente y Turismo e Igualdad de Género, Niñez y Juventud, del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), se reunieron en Curazao para dialogar sobre la crisis climática Y biodiversidad.

Las reuniones se efectuaron en el Parlamento de Curazao del 25 al 26 de abril. En la ceremonia de inauguración participaron el presidente del PARLATINO, diputado Rolando González Patricio; la senadora América Charetti, presidenta del Parlamento de Curazao y secretaria de Relaciones Interparlamentarias; el senador Ricardo Velázquez Meza, secretario de Comisiones y el Dr. Gilmar Pisas, ministro presidente de Curazao.

En la ceremonia, el senador Velázquez señaló que “estos fenómenos presentan complejos desafíos que requieren acciones inmediatas a corto, mediano y largo plazo”, e incentivó a los parlamentarios a analizar los aportes legislativos, desarrollados en las comisiones, dentro de sus parlamentos nacionales.

Convenio de cooperación

El acto inaugural se firmó el convenio de cooperación entre el PARLATINO y el Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino. El acuerdo fue suscrito por el presidente González Patricio, por el PARLATINO y Juan Pablo Letelier, por parte de dicho instituto. Con este acuerdo se busca expandir la cooperación entre ambas instituciones, para mitigar los problemas que afectan a la región

Diálogo Político sobre Crisis Climática

Durante la sesión, de manera conjunta, ambas comisiones y autoridades participaron en el Diálogo Político sobre Crisis Climática Y Biodiversidad. El foro internacional fue presentado por el senador Gwendell Mercelina, co-fundador del Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) y miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del PARLATINO; el Dr. Ernesto  Schargroksky, director de investigaciones socioeconómicas de CAF; y el Dr.. Juan Pablo Letelier, miembro del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino.

Durante su intervención, el senador Mercelina, destacó que la crisis climática afecta, en particular, a los estados insulares. Además, señaló que en estas áreas se ha producido un aumento de 2 grados en la temperatura, en un periodo de 100 años, lo cual resulta más alto que el promedio mundial, y afecta significativamente la biodiversidad. Las altas temperaturas en el mar, superiores a los 29 grados Celsius, producen el fenómeno conocido como “blanqueamiento de los corales”, el cual no solo involucra la desaparición gradual de los arrecifes, sino de todo el ecosistema marino.

Por otra parte, el Dr. Schargroksky, manifestó que, de acuerdo al “Informe RED 2023”, unos de los principales problemas que aquejan a la región son las olas de calor, las cuales han incrementado considerablemente. En la década de 1980 se presentaban en un 37% de la región, pero desde la década del 2010 las cifras alcanzaron el 60%. En cuanto a la intensidad de estas oleadas, Schargroksky destacó que durante la década de 1980 un 5% de estas eran consideradas severas, mientras que desde el 2010 un 14% de estas lo son.

Asimismo, el Sr. Juan Pablo Letelier, miembro del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino presentó en el diálogo el tema “Cambio Climático y Reducción de Emisiones de Metano; Única Alternativa para evitar Ebullición Global”. Letelier destacó que gran parte de esta problemática se sustenta en que un aproximado del 70% de los residuos en América Latina y el Caribe son depositados en centros de recolección a cielo abierto, los cuales no cuentan con ningún control o tratamiento para los gases emitidos por la descomposición de los desechos.

En relación al tema, la comisión de Medio Ambiente y Turismo emitió una declaración sobre la grave crisis climática. Entre los puntos expuestos, en dicha declaración, se destaca “Apoyar la creación de políticas públicas que permitan la disminución de emisión de gases de efecto invernadero en particular el metano, que han ocasionado problemas graves de salud y un impacto grave al medio ambiente”.

Trabajos por comisión

La comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud presentó en esta sesión el esquema de proyecto de Ley Modelo en Salud Sexual y Reproductiva, enfocado en la prevención de embarazos adolescentes. Este proyecto, fue respaldado por asesoras como Yira Rosalba Díaz, Directora Regional de Políticas Públicas, Acceso, Sostenibilidad y Comunicaciones Corporativas de Organon, y Silvia Traina, Directora de Finanzas del Foro Parlamentario Europeo (EPF).

En esta reunión, también se analizó el liderazgo de las mujeres en la política, tanto a nivel local como regional, con la participación de la Dra. María Liberia Pieters, Ministra de Estado de Curazao. Otro punto del diálogo, fue la Cooperación Internacional aplicada a políticas públicas en niñez y adolescencia, desarrollado por Raquel Santos García, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de CEPAL.

Del mismo modo, la comisión de Medio Ambiente y Turísmo, en esta sesión, realizó especial enfoque en el impacto de los fenómenos naturales, la globalización y las olas migratorias en el medio ambiente, bajo el asesoramiento de expertos como el Dr. Albert Martis, Miembro de la Organización Mundial de Meteorólogos.

2024-05-14T16:46:22+00:00