Fundador del Parlamento Latinoamericano
Nelson Carneiro nació el 8 de abril de 1910 en Salvador, Estado de Bahía – Brasil. Como académico de la Facultad de Derecho del Estado de Bahía empezó su actividad política a través de los comicios de la Alianza Liberal (1929/30), junto a grandes nombres como José Joaquim Seabra, João Neves, Batista Luzardo, Raul Bittencourt, João Carlos Machado, Dario Crespo, y otros.
Abogado, periodista desde 1929, profesión que ejerció hasta 1980 cuando se retiró como redactor del periódico Jornal do Brasil, después de actuar en las redacciones de O Imparcial, de Bahía, además de varios otros periódicos de Río de Janeiro.
Fue convocado en 1947 para asumir una de las representaciones de Bahía en la Cámara de Diputados, cuando dejó la imprenta en la que actuava desde 1933.
Reelegido, inició su campaña por el divorcio (1951), vitoriosa 26 años después (1977). Ese récord de perseverancia sólo sería superado con la inclusión en la constitución vigente del texto que impide la pignora de la pequeña propiedad rural, objeto de un proyecto suyo que había sido rechazado 41 años antes, en 1947.
En 1958 desistió de luchar por un nuevo mandato al no poder acompañar Otávio Mangabeira apoyando el gobierno de Bahía.
Fue entonces cuando ingresó en la política de Río de Janeiro, al elegirse tres veces seguidas Diputado Federal (1958, 1962 y 1966) y Senador otras tres veces, siempre como el candidato con la mayor votación (1970, 1978 y 1986), la última con aproximadamente 2 millones, quinientos mil votos.
En un momento difícil de la vida pública brasileña, le tocó relatar la enmienda constitucional que instituyó el parlamentarismo que, en razón de errores que explica la historia, posibilitó la toma de posesión del Presidente João Goulart.
En 1973, como líder del MDB en el Senado, acompañó al diputado Ulysses Guimarães y al periodista Barbosa Lima Sobrinho en un recorrido por todo el país durante la campaña de la anti-candidatura presidencial. Fue, también, presidente del Parlamento Latinoamericano (1982 – 1985) y del grupo brasileño del organismo; de la Asociación Parlamentaria de Turismo y del Instituto de Seguridad Social de los Congresistas, así como, presidente durante varios años de la frente parlamentarista.
La aprobación de la Ley del Divorcio en 1977 proyectó definitivamente su nombre por todo el país, no solamente en razón de su presencia en la tribuna parlamentaria, sino por su asistencia en varias conferencias y debates a través del territorio nacional.
Su dedicación a la causa legislativa fue de gran importancia, comprobada a través de los datos fornecidos por el Instituto Prodasen (banco de datos) a partir de 1972 cuando fue creado. El Senador Nelson Carneiro fue autor de 1530 proyectos de ley (media de 95,6 al año) y, desde 1973, proferió 1632 discursos y apartes (media de 108,8 al año), sin incluir los discursos durante el período de la constituyente. Durante el régimen militar fue autor del mayor número de leyes presentadas. A partir de 1972, de acuerdo a los datos disponibles, Nelson Carneiro logró la aprobación y sanción de más de 50 proyectos de su autoría, además de una enmienda constitucional, un decreto legislativo y cuatro resoluciones. Sin lugar a dudas fue uno de los recordman en la tarea legislativa dentro del Congreso Nacional.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PARLATINO
- Presidente del Grupo Brasileño del Parlamento Latinoamericano (1979-1984);
- Presidente del Parlamento Latinoamericano (1982-1985);
- Miembro Efectivo y Tesorero del Grupo Brasileño del Parlamento Latinoamericano (1980-1993);
- Miembro de las delegaciones brasileñas presentes a las reuniones del Parlamento Latinoamericano;
- Participó en la reunión conjunta de las Comisiones Permanentes de Integración Económica e Integración Política del Grupo Brasileño del Parlamento Latinoamericano en Buenos Aires (1974);
- como Presidente del Parlamento Latinoamericano participó en la reunión del Parlamento Europeo en Strasbourg, Francia y en la reunión conjunta del Parlamento Latinoamericano con el Parlamento Europeo en Bruselas (1983) y en Brasilia (1985);
- Invitado, en su condición de miembro del Parlamento Latinoamericano para la toma de posesión del Presidente Raúl Alfonsin, de Argentina; Invitado, en su condición de miembro del Parlamento Latinoamericano para la toma de posesión del Presidente Jaime Lusinchi, de Venezuela;
- Representante del Parlamento Latinoamericano en las negociaciones con los órganos directivos del Parlamento Europeo en Bruselas;
- Miembro de la Delegación Brasileña en la LXXII Conferencia Interparlamentaria, Ginebra (1984); Representante del Parlamento Latinoamericano en la reunión del SELA, en Caracas, Venezuela;
- Representante del Parlamento Latinoamericano en la reunión para el estudio de la deuda externa de América Latina en Washington;
- Representante del Parlamento Latinoamericano en la reunión de la Comisión de Integración Económica en San José de Costa Rica;
- Participó en la Asamblea Extraordinaria del Parlamento Latinoamericano en Punta del Este, Uruguay; Representante del Grupo Brasileño del Parlamento Latinoamericano en la X Conferencia Interparlamentaria de las Comunidades Europeas, Sevilla, 1991.