Panamá – 29/09/2015 – “El arte popular es el vínculo que nos fortalece como miembros del Parlamento Latinoamericano y que a su vez fomentan la hermandad latina y caribeña a través de la cultura como elemento de unidad que trasciende a distintas esferas”, afirmó la senadora Blanca Alcalá, presidenta del organismo regional durante la inauguración de la exposición “La Expresión del Barro a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica” que se realiza en México.
En el marco de la reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlatino, que se llevó a cabo en el Senado de México y como iniciativa de la Comisión de Cultura, que preside la senadora Alcalá, se realizó la inauguración de la Exposición La Expresión del Barro a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica, en El Palacio de Cultura de Banamex (Palacio de Iturbide).
Agregó que las piezas reunidas en el Palacio de la Cultura Banamex, ejemplifican la grandeza del ser Maestro, ya que es la excelente manufactura y técnica y la fuerza de cada pieza la que podremos observar, sino sobre todo el reconocimiento como Grandes Maestros del Arte Popular recibido por parte de su propia comunidad. “Es decir la figura del Gran Maestro es un elemento fundamental de unión social y de desarrollo integral de las comunidades en su esencia material e inmaterial”.
Cabe destacar que con esta muestra de cultura, el Senado de México, en colaboración con el Banco de México a través de Fomento Cultural Banamex A.C. busca fortalecer los vínculos culturales entre los países miembros del Parlamento Latinoamericano, a través de una de las manifestaciones del arte popular con más arraigo, el barro.
La senadora Alcalá indicó además que un material tan noble como el barro resulta ser el hilo conductor de esta magna exposición de grandes maestros del arte popular de Iberoamérica.
La exposición exhibe un amplio conjunto de obras de arte popular en la especialidad de barro de la máxima calidad estética y perfección en la técnica. Conformada por piezas cuidadosamente seleccionadas en la especialidad de barro que fueron reunidas entre los años 2007 a 2013 provenientes de 21 países, se exponen de acuerdo a la técnica, la región, el acabado y su uso, organizadas en módulos que representan: jaguares; étnico y amazónico; mayólica, vidriado y terracotas; barro con color, barro bruñido y barro negro.
Alrededor de 448 piezas, de 123 Grandes Maestros provenientes de 21 países Iberoamericanos son exhibidas al público.
La Presidenta del Parlatino señaló además que un gran pendiente de la agenda a considerar en el organismo parlamentario debe el arte popular, un elemento clave dentro de las industrias culturales, “su valor no solo recae en su sutileza estética sino en ser un detonante de desarrollo, un elemento económico y social que se convierte en el medio para una mejor calidad de vida de los artesanos-artistas del siglo XXI”.
La senadora Alcalá expresó además que “es así que la Expresión del Barro a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica convive con uno de los principios que rigen el Parlatino: la integración latinoamericana”.
Durante la inauguración de la exposición también estuvieron presentes, la maestra Cándida Fernández, directora general de Fomento Cultural de Banamex; la asambleísta Estela Acero, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlatino; el diputado Roy Daza, secretario Alterno de Comisiones del Parlatino; el senador José Cardoso, presidente de la Comisión de Agricultura; así como varios legisladores e integrantes del organismo regional.