Panamá 7/2/2014 – La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) de la República de Panamá para las elecciones generales del 4 de mayo de 2014, funcionará del 21 de abril al 8 de mayo en el nuevo edificio de la Sede Permanente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), ubicado en el sector de Amador en las riberas del Canal de Panamá.
Así lo establece el acuerdo de cooperación firmado el viernes 7 de febrero de 2014 por el presidente del Parlatino, Elías Castillo G. y el presidente de la JNE, Víctor Cucalón en la Sede Permanente del organismo integrado por los parlamentos nacionales de 23 países latinoamericanos.
Este convenio también será suscrito por el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, como garante de que las facilidades cedidas sean utilizadas con el más alto grado de responsabilidad en beneficio de la democracia panameña.
En las instalaciones del Parlatino, la JNE escrutará y verificará los resultados de las 39 actas de las juntas circuitales de escrutinio y 1 acta de la Junta Especial de Escrutinio, que tendrá los resultados de los votos de los panameños residentes en el extranjero, según informas del Tribunal Electoral de Panamá.
El acuerdo entre la JNE y el Parlatino se suscribió luego de una solicitud de la entidad electoral panameña al organismo regional con funciones de promover el desarrollo y la integración, y cuya Mesa Directiva consideró que esta es una excelente oportunidad para que el Parlamento Latinoamericano ejerza su mandato de defender la democracia en la región, uno de los principios consagrados en sus instrumentos constitutivos.
La Sede Permanente del Parlatino posee un amplio auditórium con capacidad para más de 400 conferencistas, tecnología de punta de internet, oficinas administrativas, estacionamientos soterrados, palco de prensa y traducción simultánea, entre otras facilidades
El edificio inaugurado en el marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en octubre del año pasado, fue construido gracias a donaciones de los gobiernos de Panamá, la República Popular China, México, Ecuador y con fondos propios del organismo que en el 2014 cumple sus Bodas de Oro.