Panamá – 23/11/2011 – Parlamentarios latinoamericanos analizarán en ciudad de Panamá las condiciones de los afrodescendientes en la región en una conferencia, en donde participarán representantes de organizaciones de la etnia negra acreditadas en el país y expertos internacionales en el tema.
El evento que se realizará el 30 de noviembre próximo, es organizado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y el presidente del organismo, el diputado panameño, Elías Castillo y surge luego que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 2011 como “año internacional de los afrodescendientes”.
Una de las exponentes será la directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Marcela Suazo, quien en la actualidad se desempeña como miembro de la Red de Mujeres Líderes Iberoamericanas.
Según informes oficiales, en Latinoamérica y el Caribe existen alrededor de 150 millones de afrodescendientes, lo que representa un tercio de la población total, que históricamente han sido marginados al acceso a la salud, educación, censos, cargos políticos y en las plazas laborales.
Representantes de grupos de la etnia negra como la Fundación Bayano y del Museo Afroantillano en Panamá también darán su punto de vista sobre la situación de esta población en el continente americano.
Cerca de 400 diputados de los 23 parlamentos nacionales que conforman el Parlatino, sesionarán entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre próximo en esta capital en seis comisiones permanentes, junta directiva y asamblea ordinaria para discutir asuntos relacionados con los derechos humanos, la salud, la seguridad ciudadana, la educación y medidas para enfrentar la crisis económica mundial, entre otros.
CCH 23/11/11