Ciudad de Panamá, 25/11/2025. El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) fue sede del CLIPP Forum 2025 – SeguriTech: Seguridad Ciudadana y Alianzas contra el Crimen Organizado, un encuentro internacional que reunió a más de 300 participantes, entre ellos autoridades panameñas, miembros del cuerpo diplomático, expertos nacionales e internacionales, instituciones académicas, representantes del sector privado y de la sociedad civil organizada. El foro se consolidó como un espacio de diálogo y cooperación multisectorial para debatir los desafíos contemporáneos de la seguridad ciudadana en la era digital.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Diego Eleta, Presidente de CLIPP; Elías A. Castillo G., Secretario Ejecutivo del PARLATINO; y Javier Martínez-Acha Vásquez, Canciller de Panamá, quienes coincidieron en la importancia de anticipar y comprender los retos que plantea la seguridad en un mundo interconectado, donde la inteligencia artificial avanza a gran velocidad y transforma los escenarios de prevención y combate al crimen organizado. En su intervención, Elías A. Castillo G. subrayó que el PARLATINO, a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado, reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, la violencia y el terrorismo mediante la elaboración de leyes modelo y normativas especializadas.
En las palabras de cierre Lucía Meza Representante de CAF en Panamá, remarcó que el cierre de las brechas de nuestros países en materia de desarrollo dependen de los avances en digitalización, escenario que obliga a repensar nuestras instituciones y nuestras leyes. El desafío es compartido y requiere en primer lugar del fortalecimiento de capacidades, en segunda instancia de la modernización de los marcos legales y estructuras regulatorias y, en tercer lugar, de una cooperación efectiva, pues ningún país podrá enfrentar solo las amenazas que nacen en el espacio digital, que circulan globalmente y se ejecutan en cuestion de segundos, puntualizó.
El foro tuvo como objetivo promover el diálogo, la cooperación interinstitucional y el uso de la innovación tecnológica para fortalecer las políticas públicas de seguridad ciudadana y enfrentar los nuevos retos del crimen organizado en América Latina. El programa incluyó seis paneles temáticos con la participación de más de 15 expertos, quienes abordaron asuntos como el Crimen Organizado 4.0, las nuevas modalidades de ciberdelito, la seguridad del entorno digital en Panamá, los desafíos de equilibrar seguridad y privacidad en la vigilancia inteligente, la gestión de la desinformación en la era de la post-verdad y las mejores prácticas de alianzas público-privadas en políticas de seguridad. En el marco del evento, se rindió homenaje al Dr. Julio Escobar, reconociendo su trayectoria como referente de innovación, visión estratégica y compromiso con el desarrollo de Panamá y de América Latina.









