Conforman Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Panamá

/Conforman Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Panamá

Panamá – 16/09/2015 – Con el firme compromiso de contribuir desde sus facultades legislativas a la garantía, respeto y protección del derecho humano a la alimentación adecuada de la población panameña, hoy diputados y diputadas de distintas bancadas y comisiones se unieron para conformar el Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Panamá.

De acuerdo a la FAO, la conformación de este Frente es un gran paso en la lucha contra el hambre en el país y fortalece el compromiso político de Panamá para erradicar este flagelo.

El Frente Parlamentario contra el Hambre en Panamá tiene como objetivo impulsar acciones legislativas para la garantía y realización del derecho humano a la alimentación adecuada para todas y todos los habitantes de Panamá, con énfasis en el impulso a la agricultura familiar y el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles.

En su discurso, la presidenta del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), senadora Blanca Alcalá, señaló que “estamos seguros que estaremos sumando esfuerzos y sinergias en torno a un propósito común” con la conformación del Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Panamá.

La senadora Alcalá citó algunas de las legislaciones aprobadas por el PARLATINO en la lucha contra la pobreza y el hambre como: la ley marco de derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria, la cual atendió el tema del derecho a la alimentación como un asunto humano y la ley marco de alimentación escolar, la cual registra importantes avances.

Luego de que el pleno de la Asamblea Nacional de Panamá aprobará el pasado 07 de julio la resolución que crea este Frente, los diputados y diputadas que lo conformarán manifestaron hoy su disposición para conciliar intereses y unir voluntades en torno a la redacción, discusión y aprobación de una legislación específica que reglamente el derecho a la alimentación en Panamá.

Asimismo, expresaron su interés por impulsar espacios de intercambio de experiencias y aprendizajes con otros países de la región, impulsando la cooperación horizontal y sur-sur en materia de seguridad alimentaria, y sumarse al Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

El acto de conformación del Capítulo Panamá del Frente Parlamentario contra el Hambre estuvo encabezado por el diputado Raúl Hernández, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional de Panamá; la diputada Ana Matilde Gómez; la senadora Blanca Alcalá, presidenta del PARLATINO y Mario Castejón, Oficial a Cargo de la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica y de la Representación en Panamá.

Panamá, fortalece su compromiso con la lucha contra el hambre

La FAO considera que el apoyo de los parlamentarios es esencial en la lucha contra el hambre, ya que en ellos reside la responsabilidad de aprobar leyes y asignar presupuestos que permitan resguardar,  proteger y promover el derecho a la alimentación.

La conformación del Frente Parlamentario contra el Hambre de Panamá se suma a las diversas acciones que el país ha puesto en marcha para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
En este contexto, destaca la incorporación de Panamá al Programa Mesoamérica sin Hambre, firmado por el gobierno panameño y representado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, cuyo plan de acción considera el fortalecimiento de los marcos legales para la agricultura familiar y  la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

Con la conformación de este Frente, Panamá se suma a los 16 países de la región que  forman parte del  Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, el cual surgió en el año 2009, como una respuesta a la necesidad de abordar desde el ámbito legislativo la incidencia en la construcción de marcos normativos adecuados para la erradicación del hambre en la región. Dicho esfuerzo se enmarca en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCSH), un compromiso impulsado por los países de la región, con el apoyo de la FAO, para lograr una región libre de hambre en el año 2025.

Más de 16 países de América Latina y el Caribe se han unido a este esfuerzo contra el hambre, además de organismos internacionales como el PARLATINO.

2017-11-02T20:58:16+00:00