UIP- Nueva York, 2 de septiembre de 2015
Panamá – 3/09/2015 – En una declaración ambiciosa y de gran alcance, adoptada al término de la cumbre mundial de tres días en Nueva York, los líderes de los parlamentos de unos 140 países se han comprometido a hacer todo lo posible por volver a conectar a la población con la democracia.
Más de 170 Presidentes y Vicepresidentes de Parlamento reconocieron en la Cuarta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento que se requieren esfuerzos extraordinarios para construir el mundo que la gente quiere, contrarrestando los numerosos desafíos que socavan la democracia, la paz y el desarrollo.
“El mundo se encuentra en una encrucijada. La enormidad de desafíos que nosotros y nuestro planeta enfrentamos es inquietante. Debemos tener la voluntad para superarlos. La manera en que los líderes políticos responden a la crisis que nos amenaza no ha sido quizás tan importante para nuestro futuro como ahora”, señaló el Presidente de la UIP Saber Chowdhury.
Los líderes de los parlamentos del mundo se comprometieron a acercar el parlamento a las personas, haciendo frente al creciente escepticismo del público y a la desconexión con la política, la marginación social y política, la desigualdad de género y a una relación de poder desequilibrada con el gobierno.
Subrayaron la necesidad de reformas constitucionales e institucionales en los países en transición, de justicia social, buena gobernanza y el respeto de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y reunión.
Los Presidentes de Parlamento también se comprometieron a continuar los esfuerzos para hacer que los parlamentos sean más representativos, responsables y transparentes. Aunque se han logrado algunos avances desde la Conferencia de Presidentes de Parlamento de 2010 respecto a los compromisos para aumentar la participación de las mujeres en el parlamento, el ritmo del cambio continúa siendo en general inaceptablemente lento. Algunos países han anunciado cambios previstos en las leyes electorales que aseguren una representación más equitativa de las mujeres, los jóvenes y las minorías.
La Conferencia, realizada en la Sede de las Naciones Unidas en la etapa final hacia la Cumbre de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, también dio el apoyo inequívoco de la comunidad parlamentaria mundial a la nueva agenda de desarrollo con sus 17 objetivos (ODS). Los ODS deberán ser adoptados en esta Cumbre a fines de este mes.
Acogiendo con satisfacción la ambición general de erradicar la pobreza y promover la paz, la igualdad y el bienestar de las personas y del planeta, los Presidentes de Parlamento y la UIP se comprometieron a trabajar para lograr alcanzar el Objetivo 16 sobre la promoción de sociedades pacíficas, incluyentes y la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
Reconocieron la responsabilidad que se les ha confiado a los parlamentos en asegurar la implementación de los ODS a través de la legislación, la asignación de recursos presupuestarios y en hacer que los gobiernos rindan cuentas por la consecución de los objetivos. Los parlamentos también trabajarían para crear conciencia pública y la apropiación nacional de los ODS con el fin de no dejar a nadie atrás y fortalecer los vínculos entre el parlamento y el gobierno, tanto a nivel nacional como local.
Sin embargo, los Presidentes de Parlamento pidieron mayores esfuerzos para resolver los conflictos, poner fin al terrorismo y al extremismo violento, así como para proteger mejor a los migrantes y los refugiados. Como requisitos previos para el desarrollo y la equidad social, la paz y la seguridad mundiales debían ser una prioridad internacional.
“Las soluciones están ahí para lo que pueden parecer desafíos abrumadores. Requieren de una mentalidad diferente, una forma diferente de hacer política. Los parlamentos y sus líderes deben representar la voz de la población y aprovechar la oportunidad para configurar un nuevo destino para el mundo y nuestro planeta”, agregó el Presidente Chowdhury. “La UIP les brindará todo su apoyo”.
La próxima Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento tendrá lugar en 2020
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible
- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades
- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos
- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible