Belém, 13/11/2025. En el marco de la 30ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP30), parlamentarios de América Latina y el Caribe presentaron la “Declaración Conjunta de los Parlamentos de América Latina y el Caribe”, un llamado global a favor de un futuro climático más justo, inclusivo y sostenible. El documento es resultado de la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa, organizada por el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC), iniciativa de la CEPAL con apoyo de Open Society Foundations, y correalizada por la Cámara de Diputados y el Senado Federal de Brasil, junto a la Plataforma CIPÓ. La cumbre, celebrada en agosto pasado, culminó en una Carta de Apoyo a la presidencia de la COP30 y en la construcción colectiva de esta declaración regional.
El texto fue elaborado con la participación activa de legisladores de toda la región y reafirma el rol estratégico del poder legislativo en la formulación de políticas climáticas ambiciosas, duraderas y socialmente justas. Entre sus principales ejes, destaca la cooperación interparlamentaria como pilar esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático. Reconoce el papel de órganos interparlamentarios como el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), ParlAmericas, Parlamento Andino, Parlasur y Parlamento Amazónico (Parlamaz) como plataformas clave de diálogo político, cooperación técnica y convergencia legislativa. También resalta la Alianza Parlamentaria por la Acción Climática y la Transición Justa (APACTJ), impulsada por el PARLATINO, como aporte concreto al fortalecimiento de la gobernanza climática global.
La presencia legislativa en Belém se vio reforzada por una serie de encuentros promovidos por el OPCC, que consolidan una agenda regional en defensa de una transición verde, inclusiva y productiva, centrada en el desarrollo sostenible y la justicia social.
La COP30, primera conferencia climática celebrada en territorio amazónico, marca el inicio de una década decisiva para la implementación de los compromisos internacionales asumidos en el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. En este contexto, el OPCC y el PARLATINO reafirman el papel esencial de los parlamentos en traducir las metas globales en políticas públicas concretas que respondan a las necesidades de los pueblos y garanticen un futuro climático más justo.
Esta nota de prensa se elabora con base en información proporcionada por el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC).