“Hay que proteger la vida de los parlamentos”, expresidente José Mujica

/“Hay que proteger la vida de los parlamentos”, expresidente José Mujica

Panamá – 24/11/2017 – El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, abordó temas sobre los valores morales, la defensa de la vida de los parlamentos y la lucha contra corrupción en una conferencia magistral efectuada en la XXXIV Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) que se celebró en ciudad de Panamá el viernes 24 de noviembre.

Alrededor de 200 parlamentarios de Latinoamérica y el Caribe, representantes de organismos internacionales y miembros de entidades interparlamentarias regionales, participaron en la Asamblea Ordinaria del PARLATINO que se realizó desde horas de la mañana en la Sede Permanente del foro regional en Amador.

“La verdadera batalla contra la corrupción es un cambio cultural; no soy más feliz por tener plata, soy feliz por tener tiempo para hacer las cosas que me gustan”, destacó el exmandatario uruguayo y senador en su país.

Indicó que “todos los gobernantes deben preocuparse por generar fuentes de trabajo para su gente”.
“No podrán los Estados igualar las diferencias entre pobres y ricos, pero deben trabajar en políticas que contribuyan a aminorar las distancias entre” clases, destacó Mujica.

Agregó que “los gérmenes están diseminados en nuestra cultura. Hay una lucha cultural de los valores, hay contradicciones que nos toca vivir”.
En la sesión plenaria, el diputado panameño Elías Castillo, presidente del PARLATINO, presentó un informe sobre las diversas actividades de los órganos de la institución en el 2017.

Cabe destacar que el organismo parlamentario ha centrado su trabajo en siete ejes temáticos de trabajo como lo son: la transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento de la justicia, aspectos claves para prevenir y combatir la corrupción.

El diputado Castillo ha expresado que la transparencia y el acceso sin restricciones a la información de carácter público, permite a los ciudadanos la fiscalización y el control sobre la gestión pública.

En la Asamblea Ordinaria del PARLATINO también se presentó un informe de relatoría del Foro Regional sobre Transparencia y Lucha contra la Corrupción a cargo del asambleísta José Serrano, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador y Secretario de Relaciones Interparlamentarias del organismo conformado por los congresos de 23 países.

Dicho foro regional se realizó paralelo a la Asamblea el jueves 23 de noviembre con la participación de representantes de Transparencia Internacional, parlamentarios, partidos políticos, sindicatos, sector empresarial y universitarios, entre otros sectores.

La Asamblea es el órgano supremo del PARLATINO. Se integra con las delegaciones de cada uno de los parlamentos miembros, por un número máximo de 12 parlamentarios, que en su integración representan proporcionalmente a los partidos políticos de la región o grupos parlamentarios actuantes en su seno.

2017-11-24T20:25:42+00:00