Develan busto de líder revolucionario mexicano en Sede del PARLATINO

/Develan busto de líder revolucionario mexicano en Sede del PARLATINO

En conmemoración del Centenario de la Constitución de México (1917-2017)

Panamá – 09/09/2017 – Una ceremonia de develación del busto del líder revolucionario mexicano, Venustiano Carranza, se llevó a cabo el viernes 8 de septiembre en la Sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) en Panamá como parte de un programa regional para resaltar las contribuciones de los próceres latinoamericanos.

Cabe destacar que la obra escultórica fue donada por el Gobierno del Estado de México.

La ceremonia estuvo a cargo de las autoridades del PARLATINO, entre ellas, el diputado Rolando González Ulloa, secretario general; en representación del Presidente Elías Castillo; miembros de la Mesa y Junta Directiva y el embajador de México en Panamá, José Ignacio Piña Rojas.

Además, al acto asistieron embajadores de diversas naciones latinoamericanas acreditados en Panamá; el viceministro de la Presidencia de Panamá, Salvador Sánchez; la embajadora de México en Colombia y expresidenta del PARLATINO, Blanca Alcalá; así como la Licenciada Betina Chávez, coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, en representación del Gobernador Eruviel Ávila.

El Dr. Salvador Sánchez, viceministro de la Presidencia de Panamá, realizó una presentación sobre la trascendencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al finalizar el acto de develación, también se inauguró la exposición fotográfica “Centenario de la Constitución Mexicana de 1917”, en el vestíbulo de la  la misma Sede del PARLATINO.

El prócer  mexicano, Venustiano Carranza, encabezó la etapa constitucionalista de la Revolución Mexicana. Además, logró conjuntar las voluntades de los distintos caudillos revolucionarios frente a la dictadura del general Victoriano Huerta (1913-1914)., informó la Embajada de México en Panamá.

Tras su victoria militar, Carranza enfrentó las reivindicaciones de los dos líderes agraristas que le habían apoyado: Pancho Villa y Emiliano Zapata. Después de afianzar su posición, convocó un Congreso Constituyente en Querétaro del que emanaría la Constitución de 1917 y que lo eligió como Presidente de la República (1917-1920), poniendo fin a la fase más desgarradora de la Revolución mexicana.

El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual sigue vigente hasta la actualidad y fue la primera en la historia moderna en incluir los derechos sociales, marcando de esta forma un antecedente para el resto del mundo, lo que le otorgó el reconocimiento de “la primera Constitución social del Siglo XX”.

2017-11-07T15:17:14+00:00