XXXII Asamblea General del PARLATINO aprobó leyes modelos sociales

/XXXII Asamblea General del PARLATINO aprobó leyes modelos sociales

Panamá – 03/12/2016 – Cinco proyectos de ley modelo, una resolución y una declaración de carácter social para incentivar la agricultura familiar, la seguridad minera, regulación del trabajo asalariado del hogar, transporte aéreo y fortalecimiento de la democracia, protección de los derechos humanos y combate a la desigualdad, fueron aprobados por la XXXII Asamblea General del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) reunida en Panamá el sábado 3 de diciembre de 2016.

Estas iniciativas que buscan sacar de la pobreza a cerca de 34 millones de latinoamericanos y caribeños, serán remitidas a cada uno de las asambleas y congresos de los 23 países miembros del organismo regional que en este mes cumple 52 años de existencia.

La iniciativa para impulsar la agricultura familiar, es una propuesta contra la inseguridad alimentara diseñada conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), uno de los socios estratégicos del PARLATINO.

Con esta ley regional se promoverá la investigación agropecuaria, la asistencia técnica, asesoramiento y transferencia de tecnologías, entre otros puntos.

En la sesión presidida por la senadora Blanca Alcalá (México) en la Sede Permanente del foro regional en ciudad de Panamá, también se aprobó el proyecto de ley modelo para la promoción y liderazgo de las mujeres indígenas, el cual tiene como fin impulsar el desarrollo de las capacidades de liderazgo, participación y empoderamiento en las actividades políticas de la mujer.

La senadora Alcalá informó que el 2017 tendrán prioridad para el PARLATINO los temas referentes a la migración y seguridad ciudadana que afectan a la mayoría de los países de la región.

Por otro lado, la resolución que recibió el voto favorable de los parlamentarios latinoamericanos tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia, protección de los derechos humanos, combate a la desigualdad y promoción del desarrollo sostenible, principios de la integración latinoamericana y caribeña.

También se aprobó la declaración sobre los resultados del Seminario Regional de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), en donde participaron cerca de 200 parlamentarios, efectuado conjuntamente con la Unión Interparlamentaria (UIP).

2017-10-26T15:23:04+00:00