Voces parlamentarias por América Latina y el Caribe: construyendo un futuro común desde el PARLATINO

/Voces parlamentarias por América Latina y el Caribe: construyendo un futuro común desde el PARLATINO

Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2025 — En la Sede Permanente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), se llevó a cabo el acto de instalación conjunta de tres comisiones parlamentarias claves: la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; la Comisión de Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el Consumidor; y la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración.

El evento reunió a más de 50 parlamentarios de 13 países de la región, quienes intercambiaron experiencias en temas estratégicos que marcan la agenda legislativa latinoamericana y caribeña.

El presidente del PARLATINO, diputado Rolando González Patricio, encabezó la instalación, junto a la diputada Dinorah Barquero, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; el diputado Luis Augusto Romero presidente de la Comisión de Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el Consumidor, y el senador Clifford Heyliger, segundo vicepresidente de la Comisión de Asuntos Político, Municipales y de la Integración.

Durante su intervención, el presidente del PARLATINO destacó la importancia de este espacio como ejemplo de unidad en la diversidad, resaltando que en el Organismo convergen distintas culturas, ideologías y realidades políticas para construir consensos que fortalezcan la integración regional.

Asimismo, subrayó que los parlamentos deben ser capaces de anticipar los desafíos, debatirlos y proponer soluciones con visión democrática y humanista, reafirmando el compromiso del PARLATINO con la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la participación ciudadana.

Durante los días 11 y 12 de septiembre, se desarrollaron debates sustantivos en cada comisión:
La Comisión de Asuntos Políticos, presidida por el diputado Ricardo Monreal Ávila (México), centró su análisis en la geopolítica regional, que contó con la exposición de Stefanny Henaro quien destacó que la seguridad debe replantearse desde una visión integral que atienda tanto los riesgos tradicionales como los nuevos desafíos del mundo globalizado; por otro lado, Paola Aceituno Olivares expuso sobre la necesidad de avanzar hacia una gobernanza anticipatoria que responda a los desafíos emergentes, además habló sobre los medios y mecanismos para enfrentar los riesgos políticos, respectivamente.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, primer vicepresidente de la Cámara de Diputados de México dirigió la sesión del segundo día de la comisión de Asuntos Políticos donde se abordó el tema del impacto de la participación de las mujeres en espacios de poder en América Latina y el Caribe, segmento que contó con la participación de la exparlamentaria mexicana Beatriz Paredes Rangel y de María Teresa Hevia Rocha, quien hizo un recuento del camino hacia la paridad política en México y en la región.

Por su parte la expresidenta del PARLATINO y miembro del Consejo Consultivo Beatriz Paredes Rangel, disertó sobre consideraciones generales de la participación política de la mujer en el siglo XXI. Reflexionó, entre otros puntos, sobre los desafíos reales que tiene el proceso de integración paritaria de las mujeres, no sólo en la esfera del poder y destacó lo trascendental de apoyar las transformaciones de la sociedad que permiten que las mujeres vivan en condiciones de no discriminación y tengan verdaderamente el conjunto de oportunidades que les permita realizar plenamente su condición humana, lo anterior no es un tema individual, es un tema de una transformación cualitativa de la sociedad que supone la evolución de las mujeres y la evolución de los hombres, donde ambas cosas, inciden de manera profunda en la composición, en primer lugar de la familia.

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Dinorah Barquero (Costa Rica) analizó sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y se trabajó en la actualización de la Ley modelo contra la trata de personas en el marco de la seguridad ciudadana y de la protección de los derechos humanos, la cual fue aprobada por unanimidad por los parlamentarios. El articulado de esta legislación fue enriquecido con los valiosos aportes de representantes de Costa Rica, México, Uruguay, Ecuador, Aruba, Colombia, San Martín y Curazao, logrando consensos en torno a la protección de los derechos humanos y la seguridad ciudadana.

Por su parte, la Comisión de Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el Consumidor, presidida por el diputado Luis Romero (Venezuela), discutió propuestas orientadas a fortalecer la protección de los consumidores. Entre los temas tratados estuvieron la revisión de la Ley Modelo de Etiquetado de Productos Alimenticios Procesados y Ultraprocesados; el impulso de hábitos de consumo sostenibles y la protección de la salud pública; la actualización de la Ley Modelo sobre Defensa del Usuario y el Consumidor. En materia de protección de datos y privacidad, y debatieron sobre los retos y oportunidades del uso de la inteligencia artificial en el comercio digital, evaluando su impacto en los derechos de los usuarios.

Las comisiones visitaron, el Museo de la Mola (MUMO), donde recibieron una amplia explicación detallada de la cultura Guna, su historia, tradiciones, y creación de la Mola de este pueblo originario. Esta visita permitió que los parlamentarios pudieran apreciar el valor de la cultura, su organización social y su relación con la naturaleza.

Fortalecimiento y Desarrollo Institucionales.

Las reuniones de Comisiones forman parte de la agenda de trabajo en la Sede Permanente que llevó a cabo el presidente del PARLATINO, diputado Rolando González Patricio, que entre otros eventos destacan:
• Firma de la Carta Sobre el Clima y el Medio Ambiente para las Organizaciones Humanitarias, instrumento impulsado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), en el marco del conversatorio sobre la Alianza por la Amazonía de la IFRC y la Alianza Parlamentaria de Acción Climática y Transición Justa (APACTJ) del PARLATINO.
• Reunión de trabajo con presidentes de Parlamentos de Países Insulares, donde identificaron temas transversales prioritarios para los Estados Insulares del Caribe.
• Sesiones virtuales de trabajo con Plataforma CIPÓ, CEPAL y CAF, para robustecer las relaciones y la cooperación interinstitucionales.

Finalmente, la Mesa Directiva sesionó para afinar detalles del trabajo alineado en base al Programa de Desarrollo Institucional (PDI) que consta de 3 ejes estratégicos: 1. Fortalecimiento y Desarrollo Institucionales; 2. Relaciones Interparlamentarias e Interinstitucionales; y 3. Infraestructura. A esta esta sesión, estuvieron invitados los presidentes de los Parlamentos de San Martin, senadora, Sarah Wescott-Willimas; de Curazao, senador Fergino Brownbill; y de Aruba, senador Alfred Sneek con quienes se definieron puntos prioritarios para los Estados Insulares del Caribe.

2025-09-12T21:25:01+00:00