Que los parlamentos sean firmes defensores y acompañantes del derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

/Que los parlamentos sean firmes defensores y acompañantes del derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

El multilateralismo como eje central de una arquitectura internacional que permita defender la paz, presidente del PARLATINO.

04/02/2025. Panamá, Sede permanente PARLATINO. El diputado Rolando González Patricio, Presidente del Organismo parlamentario regional, participó virtualmente desde la Sede en la Ciudad de Panamá en la Tercera Conferencia Parlamentarios por la Paz “80 Años de la Victoria sobre el nazismo ¿se han aprendido las lecciones de la Historia?”

En su intervención el diputado González Patricio mencionó que las lecciones que ofrece la historia sobre las repercusiones de las guerras son muchas y no se trata sólo de tenerlas en cuenta en una perspectiva histórica sino como importantes enseñanzas para el futuro.

Dijo que la realidad actual nos está demostrando que el análisis sesgado de la historia, la distorsión de la información y la victimización de la verdad nos lleva a nuevos conflictos y a nuevos desafíos. Agregó que es evidente que lo más práctico para la lucha por la paz es evitar la guerra y los conflictos, y arribar a soluciones pacíficas y negociadas, que se robustecen con estrategias basadas en el multilateralismo. Lamentablemente no siempre es posible y por eso existe la noción de la guerra justa que es avalada por la historia de las relaciones internacionales.

Es muy común insistir en los costes humanos de la guerra porque obviamente se pierden vidas, se pierden derechos, se truncan muchas esperanzas de las víctimas de esa guerra y para hablar de una defensa consecuente de la paz, hay que analizar también los costos económicos y el impacto negativo en el desarrollo que implica el militarismo y las preparaciones excesivas de la guerra, lo cual tiene también como agravante el impacto negativo sobre el medio ambiente, el cual está siendo severamente dañado, con los altos costos ambientales correspondientes, derivados de los preparativos, el desarrollo de armamento y las prácticas que le acompañan, y la guerra en sí misma.

El presidente González Patricio, mencionó las acciones que desde el PARLATINO se llevan a cabo en consecución de la paz, por ejemplo en el 2014 acompañamos integralmente Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); también se ha respaldado la aprobación en Cambodia en noviembre pasado de la Carta Universal de la Paz para las personas y del planeta; se ha consolidado una línea de trabajo en torno a la construcción de alianzas al interior del sur global, fortaleciendo el foro África – América Latina y el Caribe (AfroLac); también se robustecen en las relaciones con otros continentes del mundo generando espacios que ayudan impulsar el sentido fundamental del compromiso parlamentario con las causas justas del mundo contemporáneo.

El diputado Rolando González Patricio al concluir su intervención insistió en que el llamado hoy es a que los Parlamentos sean firmes defensores y acompañantes del derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, para que haya efectivamente un respeto a los derechos humanos, a la diversidad en su más amplio sentido, y un total rechazo a los discursos de odio, a la exclusión y a la discriminación. Si somos capaces de defender al multilateralismo como eje central de una arquitectura internacional que permita defender la paz, estaremos ganando la batalla histórica frente a las amenazas contemporáneas heredadas del pasado.

2025-04-02T20:23:07+00:00