Alarmantes cifras de fallecidos por accidentes de tránsito
Ciudad de Panamá- 21/5/21- Ante los altos números de muertes de jóvenes adultos en accidentes de tránsito de 154 mil 780 personas por año en Las Américas, la Comisión de Seguridad Ciudadana del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) convocó a expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para diseñar una iniciativa regional sobre seguridad vial.
La reunión virtual fue presidida por el senador argentino Juan Mario Pais, presidente de dicha comisión legislativa del Parlatino, quien informó que se trabaja en un anteproyecto de resolución del organismo en el tema de seguridad vial.
La doctora Britta Monika Baer de la OPS, afirmó que casi la mitad de los fallecimientos se producen por lesiones de accidentes de tránsito en usuarios “vulnerables” como lo son peatones, ciclistas y motociclistas, por lo que es un asunto de salud pública preocupante en todas partes del mundo.
La experta en temas viales de la OPS dijo que para reducir estas lamentables situaciones es necesario: control de la velocidad de vehículos, liderazgo en seguridad vial, diseño y mejoras a infraestructuras viales, aplicación de normas de seguridad de los vehículos y vigilancia en el cumplimiento de las leyes de tránsito, entre otras medidas.
Indicó que solo cinco países de Las Américas cumplen con los criterios de mejores prácticas en cuanto a las leyes que limitan la velocidad de los vehículos a motor.
Baer dijo que la tendencia es que se establezca limites de velocidad de 30 kilómetros por hora en las zonas residenciales para evitar accidentes fatales.
Por su parte, el senador Juan Mario Pais, estimó que resulta necesario el establecimiento del Observatorio de Seguridad Vial, para darle seguimiento a las normas existentes y visualizar medidas para la disminución de los accidentes de tránsito.
El senador sudamericano indicó que la propuesta de resolución del Parlatino será enriquecida con los aportes brindados por la Dra. Baer de la OPS para ser emitida por el organismo integrado por los congresos y asambleas nacionales de 23 países.
El otro tema que analizaron los parlamentarios latinoamericanos de Seguridad Ciudadana tuvo que ver con los marcos normativos en materia de inteligencia, la cual es clave para el funcionamiento de los estados a cargo del Dr. Álvaro Garcé del Uruguay, director de la Secretaría de Inteligencia del Estado – Uruguay.
El Dr. Garcé resaltó en su exposición sobre los Marcos normativos y diagnósticos en materia de tenencia y uso de armas y propuestas de políticas públicas para estimular el desarme, que los parlamentarios y parlamentarias, tienen una tarea fundamental para cumplir en esta materia y la invitación es a que se involucren de un modo comprometido, en lo que es la actividad de los sistemas inteligencia, porque son sujetos decisivos a través del control democrático, ustedes son quiénes representan el control democrático para la actividad de los sistemas de inteligencia.
La apertura de la reunión fue por parte del diputado cubano Rolando González Patricio, secretario de Comisiones del Parlatino y la senadora argentina Silvia Giacoppo, secretaria Alterna.