Parlatino, Segib y Onu Mujeres presentan informes de impacto de pandemia y distintas formas de violencia contra mujeres

/Parlatino, Segib y Onu Mujeres presentan informes de impacto de pandemia y distintas formas de violencia contra mujeres

La Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), se reunió para analizar la violencia hacia las mujeres en periodo de confinamiento, las brechas de inequidad y el fuerte impacto de la pandemia en el empleo de las féminas.

Cabe destacar que, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, expuso ante la citada comisión parlamentaria el análisis de la “legislación discriminatoria” en América Latina y el Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres.

Grynspan resaltó que uno de los sectores más afectados, según la Organización Internacional del Trabajo (Oit) y datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), son las trabajadoras domésticas remuneradas.

Según LA OIT, el 70% de las mujeres en el mundo han perdido su empleo.

Por otra parte, en América Latina, entre el 25% y 50% de las mujeres que tenían trabajos remunerados como las domésticas se quedaron sin su trabajo.

Igualmente, el 33% de las mujeres que estaban en el mercado laboral no han podido trabajar por el confinamiento y se estima que aumentará un 22% del desempleo femenino.

La directora regional para América Latina y el Caribe de Onu Mujeres, María Noel Vaeza, se refirió a tres puntos centrales en contra de la violencia a mujeres y niñas como la exasperación de la violencia en el contexto de la pandemia, las acciones concretas que están tomando los países de la región; y como la comunidad internacional puede activar respuestas efectivas y ampliar eficacia para esta generación y la futura.

Tanto la Segib como Onu Mujeres, ponderaron la importancia de este tipo de foros legislativos para impulsar las iniciativas que se requieren para el empoderamiento de las mujeres.

Por otro lado, la senadora Norma Durango, quien desarrollo la temática de “equidad de los géneros en los medios” manifestó la importancia de la participación de las féminas en los medios de comunicación social en los puestos de conducción y toma de decisiones para que sea equitativa con la cantidad de varones en iguales cargos.

El PARLATINO inició el cronograma de las reuniones de las comisiones permanentes en este año, con Igualdad de Género, Niñez y Juventud en el marco de Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo.

En la sesión de la comisión participó también, el diputado Cubano Rolando Gonzales Patricio, secretario de Comisiones del Parlatino y el secretario ejecutivo del Parlatino, Elías Castillo.

2021-03-12T13:56:57+00:00