PARLATINO respalda el Pacto “Alimentación Primero” y refuerza liderazgo parlamentario en la lucha contra el hambre

/PARLATINO respalda el Pacto “Alimentación Primero” y refuerza liderazgo parlamentario en la lucha contra el hambre

Ciudad de México, 23/10/2025. Con la firma del Pacto Alimentación Primero: Un compromiso parlamentario iberoamericano y caribeño por la seguridad alimentaria, culminó el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, celebrado en el Senado de la República de México. El documento fue suscrito por los parlamentarios de América Latina, España y Portugal, consolidando una alianza legislativa sin precedentes en la región.

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), representado por su presidente, diputado Rolando González Patricio, respaldó el pacto como instrumento de convergencia política que alinea las agendas legislativas nacionales con los compromisos globales del ODS2 (Hambre Cero), ODS5 (Igualdad de Género), ODS13 (Acción Climática) y ODS17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), reconociendo el papel estratégico de los parlamentos en la transformación de los sistemas alimentarios.

Durante el acto de firma, se destacó que el Pacto Alimentación Primero dialoga con marcos internacionales como el Pacto Parlamentario Mundial contra el Hambre y la Malnutrición, aprobado en 2023 en la II Cumbre Parlamentaria Mundial de Chile, así como con políticas regionales como el Plan SAN-CELAC, la Ruta Crítica de la SEGIB, y la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G-20.

La lectura del Pacto estuvo a cargo de la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de México.

Los siete compromisos esenciales que los parlamentos iberoamericanos y caribeños asumen con este Pacto:

1. Priorizar la seguridad alimentaria y la nutrición en las agendas legislativas, fortaleciendo los capítulos nacionales del FPH-ALC y sus contrapartes en España y Portugal, bajo el marco de la nueva Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña.

2. Impulsar leyes y presupuestos sobre SAN con enfoque de derechos, sostenibilidad ambiental, igualdad de género y fortalecimiento de la democracia.

3. Supervisar la aplicación efectiva de las leyes y políticas de SAN, asegurando el uso eficiente de los recursos públicos.

4. Incorporar a los poderes ejecutivos, la academia, la sociedad civil y el sector privado, fomentando la participación territorial en la elaboración y evaluación de políticas alimentarias.

5. Dar visibilidad a esta Alianza y al Pacto en foros internacionales y regionales, desde las Cumbres Iberoamericanas hasta las Cumbres Parlamentarias Mundiales, promoviendo la cooperación multilateral.

6. Articular el Pacto con otros instrumentos regionales y globales, como el Plan SAN-CELAC, la Ruta Crítica de la SEGIB, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, el Movimiento SUN y el Pacto Parlamentario Mundial.

7. Establecer planes anuales de trabajo legislativo, coordinados entre las mesas directivas de los parlamentos y los Frentes Parlamentarios nacionales, presentando cada año un informe de implementación con el apoyo de la Secretaría Técnica de la Alianza.

El respaldo del PARLATINO reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria como eje de justicia social, estabilidad democrática y desarrollo sostenible, y fortalece la cooperación interparlamentaria para enfrentar los desafíos estructurales que afectan a millones de personas en América Latina, el Caribe y la comunidad iberoamericana.

2025-10-23T23:57:08+00:00