PARLATINO reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria, el derecho al agua y la justicia social en la región

/PARLATINO reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria, el derecho al agua y la justicia social en la región

Ciudad de México, 23/10/2025 – Durante el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, el presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) Dip. Rolando González Patricio, resaltó que los desafíos que enfrenta la región en materia de alimentación y nutrición no se limitan a cuestiones técnicas o científicas, sino que constituyen también un desafío político, social y cultural.

“La desigualdad no es producto de un problema técnico ni de la falta de conocimiento científico; es el resultado de no haber hecho justicia”, señaló, destacando que la verdadera transformación requiere políticas públicas consecuentes y leyes pertinentes que garanticen la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a los recursos.

El presidente del Organismo subrayó los aportes legislativos del PARLATINO en la materia, con más de una decena de leyes modelo que abordan distintas dimensiones del desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria. Entre ellas se destacan la Ley Modelo sobre el Derecho a la Alimentación y Soberanía Alimentaria (2012), la Ley Modelo de Agricultura Familiar (2016), la Ley Modelo para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (2022), y la más reciente Ley Modelo sobre Promoción de la Agroecología (2024).

Estas iniciativas —fruto de la colaboración con la FAO, la cooperación española y mexicana, y el aporte de expertos regionales— conforman un sólido marco normativo para fortalecer la producción sostenible, el consumo responsable y la gestión justa de los recursos naturales.

En su intervención, el presidente destacó de manera especial la Ley Modelo sobre Sistemas Comunitarios de Agua y Saneamiento, que reconoce a las comunidades organizadas como actores fundamentales en la gestión del agua, garantizando no solo el acceso al recurso, sino también su administración participativa.
Esta normativa promueve la equidad de género, la transparencia y la resiliencia frente al cambio climático, reafirmando que “sin agua no hay vida, no hay salud ni sostenibilidad”.

González Patricio, enfatizó además que América Latina y el Caribe, siendo una de las regiones con mayores reservas hídricas del planeta, aún cuenta con más de 100 millones de personas con dificultades para acceder al agua, lo que representa un drama humano que exige acción inmediata y cooperación legislativa.

En su mensaje final, instó a los parlamentos a convertir los debates en acciones concretas y a fortalecer la cooperación regional mediante espacios como la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa, recordando que el compromiso con la seguridad alimentaria también es un compromiso con el futuro del planeta.

“No basta con aprobar leyes; somos políticos y debemos movilizar a los distintos actores. Solo así podremos construir sociedades más inclusivas, democráticas y sostenibles para las próximas generaciones.”

2025-10-23T19:39:02+00:00