08/13/2025. Ciudad de México. El PARLATINO, representado por la diputada Arelys Santana, Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud y Blanca Alcalá, presidenta del Consejo Consultivo, participan en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer y reuniones paralelas como el Foro Parlamentario que se realiza en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025.
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe inaugurada, en el Palacio Nacional, por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo congrega hasta el viernes 15 de agosto de 2025 a altas autoridades de México, de América Latina y el Caribe y de los Estados miembros de la CEPAL, así como a representantes de organismos multilaterales, la academia, parlamentos y la sociedad civil, especialmente de organizaciones y movimientos de mujeres y feministas.
Organizada desde 1977 por la CEPAL, que ejerce la Secretaría, y, desde 2020, en coordinación con ONU Mujeres, la Conferencia abordará “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
Durante el encuentro, que se celebra en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ciudad de México, la CEPAL presentó el documento de posición La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género, que guiará los debates de las y los participantes.
La diputada Arelys Santana, compartió en el Foro Parlamentario, los temas en la agenda que trabaja la Comisión de Igualdad del PARLATINO, destacando lo relacionado, entre otros, género, violencia, cuidados, paridad democrática y las políticas de cuidado en la región. Por su parte la presidenta del Consejo Consultivo del Organismo, Blanca Alcalá, destacó que este espacio permite un análisis realista, que incluye avances para las mujeres, en el marco normativo principalmente pero también de reconocer los desafíos para lograr la sostenibilidad financiera que impacte los temas de igualdad y hagan posible un sistema de cuidados como un derecho humano.
En las reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer los Estados miembros de la CEPAL aprueban compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta profunda, progresista, integral y acumulativa, que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género, la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el desarrollo sostenible de la región.