La COP30 en el epicentro de la crisis climática y en defensa del multilateralismo: II Cumbre Parlamentaria de ALC

/La COP30 en el epicentro de la crisis climática y en defensa del multilateralismo: II Cumbre Parlamentaria de ALC

08/07/2025. Brasilia, Brasil. Culmina con éxito la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe, organizada por el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe (OPCC), una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y apoyada por la Open Society Foundations, y correalizada por la Cámara de Diputados y el Senado Federal de Brasil, con el apoyo de la Plataforma CIPÓ.

Los resultados del evento se concretan en una Carta de Apoyo a la presidencia de la COP y así dar continuidad a la construcción de una Declaración Conjunta regional para la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

El documento de apoyo destaca, entre otros temas, que el papel de los Parlamentos es fundamental en la transformación de los compromisos internacionales en acciones concretas, legítimas y sostenibles a través de marcos legislativos nacionales y subnacionales y señala que los parlamentarios “como representantes directos de nuestros pueblos, nos corresponde legislar, fiscalizar y promover soluciones que impulsen el desarrollo productivo sostenible, la protección de los ecosistemas y los derechos de las poblaciones más vulnerables. Debemos garantizar la coherencia de las políticas públicas y asegurar la incorporación efectiva de los compromisos climáticos internacionales en nuestras legislaciones.”

En el marco de esta Cumbre, el diputado Rolando González Patricio, presidente del PARLATINO, hizo un llamado a poner el centro de la política a la Agenda Ambiental y procurar soluciones globales, a un problema cuya dimensión también es mundial. La cooperación multilateral, limpia, ética y no condicionada, robustece el camino de la integración para enfrentar problemas comunes a toda la humanidad, destacó el diputado González Patricio.

El presidente del PARLATINO también habló del costo ambiental del gasto militar, y mencionó las funciones imprescindibles del Parlamento (legislar, fiscalizar y representar) en los esfuerzos por disminuir los impactos del cambio climático y cómo la diplomacia parlamentaria auténtica y sólida tiende puentes para acciones comunes de impacto global.

El rol de los legisladores en el esfuerzo global para combatir el cambio climático: una mirada a la acción colectiva constructiva fue título del panel en el que el presidente del PARLATINO, diputado Rolando González Patricio, compartió además, las iniciativas en materia de cambio climático, los impactos y oportunidades que desarrolla el Organismo parlamentario regional, destacando la Alianza Parlamentaria de Acción Climática y Transición Justa (APACTJ) constituida el pasado 5 de julio en la Sede del PARLATINO en la Ciudad de Panamá.

El panel moderado por la senadora Leila Barros también contó con la participación del diputado Arlindo Chinaglia, Presidente del Parlamento de Mercosur; la diputada Cecilia Nicolini, de ParlaSur por la Argentina; el diputado Gustavo Pacheco Villar, Presidente del Parlamento Andino (Parlandino) y el senador Iván Flores, Presidente de ParlAmericas.

En debate extendido sobre la necesidad de respuestas innovadoras en América Latina y el Caribe para un desarrollo productivo verde e inclusivo, el presidente del PARLATINO celebró la oportunidad que representa este foro de articular esfuerzos en función del enfrentamiento coordinado frente al cambio climático y a la defensa de una transición socio-ambiental justa.

El diputado González Patricio mencionó el potencial que tiene PARLATINO de aportar mediante el ejercicio de armonización legislativa a distintos temas de prioridad y puso como ejemplo la posibilidad de trabajar en una ley modelo sobre delitos ambientales, entre otros. En este sentido, el presidente del PARLATINO, puso a disposición de los presentes y de todos los Parlamentos de la región el acervo de leyes modelo del Organismo.

Finalmente, destacó la importancia de asumir la armonización legislativa en gobernanza anticipatoria, tópico que ya es prioridad para el PARLATINO, cuyos esfuerzos se robustecen a partir de la articulación y sinergias estratégicas.

La II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe tuvo lugar en el Congreso Nacional, en Brasilia los días 6 y 7 de agosto y brindó el espacio para identificar caminos para fortalecer la cooperación parlamentaria y construir posicionamientos comunes que proyecten la voz de América Latina y el Caribe en los espacios multilaterales sobre acción climática y transición justa a nivel mundial.

2025-08-07T20:59:25+00:00