Panamá 07/11/2019 – La violencia armada causa la muerte de unas 535,000 personas a nivel mundial cada año, según cifras dadas a conocer en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), mientras que de 50 ciudades consideradas las más violentas en el mundo, 40 de estas son de América Latina y el Caribe.
No obstante, el asambleísta José Serrano, expresidente de la Asamblea Nacional del Ecuador y presidente Alterno del PARLATINO, afirmó que la ciudad de Panamá escapa de esta lista de las urbes metropoliatanas más violentas a nivel global.
Tales señalamientos emanaron del Seminario parlamentario regional sobre prevención de la violencia armada en América Latina y el Caribe que se realiza durante dos días en la Sede Permanente del organismo legislativo en Panamá.
Más de 80 del delegados, entre ellos, 50 parlamentarios de 17 países de América Latina y el Caribe, expertos internacionales en la lucha contra la violencia armada, miembros de la sociedad civil y oficiales de gobierno participan en el evento que busca fortalecer el compromiso parlamentario y los marcos internacionales de control de armas de fuego convencionales.
El evento es realizado en coordianción con el Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras.
El viceministro encargado de Gobierno de la República de Panamá, Joaquín Vásquez, destacó la importancia del foro regional porque se trata de preservar la vida de las personas con la reducción del tráfico ilítico de armas y resaltó que se efectúa en el PARLATINO en Amador, una antigua base militar estadounidense revertida a Panamá, que acantonaba tropas armadas.
Por su parte, la senadora uruguaya Daisy, presidenta del Foro Parlamentario de Armas Pequeñas y Ligeras, dijo que este organismo es la única entidad basada en membresía que reúne a parlamentarios a nivel mundial enfocado en la reducción y prevención de la violencia armada, además que trabaja por el desarrollo sostenible, la seguridad humana y la construcción de la paz.
De igual forma, Karin Olofsson, secretaria general del dicho foro legislativo, expresó que la iniciativa regional tiene como propósito de promover sociedades “más pacíficas” por medio de la prevención del flujo ilícito de armas pequeñas y ligeras, a través de los parlamentarios quienes “tienen roles claves” con el manejo de las legislaciones, monitoreos y sensibilización de la ciudadanía en estos aspectos.
La jornada parlamentaria continúa este viernes 8 de noviembre con la sesión sobre herramientas legislativas para una mejor prevención y reducción de la violencia a causa de armas pequeñas y ligeras y la disminución de los feminicidios.