Fenómeno migratorio:  preocupación sostenida del PARLATINO

/Fenómeno migratorio:  preocupación sostenida del PARLATINO

Reforzar la cooperación regional e interregional: Evaluación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe (PMM).

03/17/2025 – Santiago, Chile. PARLATINO, representado por su presidente, el diputado Rolando González Patricio participa en la Segunda reunión de revisión regional de implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe (PMM).

La Reunión de revisión regional convoca a los Estados Miembros y miembros asociados de la CEPAL, organizaciones intergubernamentales, programas, fondos y organismos de las Naciones Unidas, así como a las partes interesadas pertinentes, incluidas las personas migrantes, la sociedad civil, las organizaciones de migrantes y de la diáspora, las organizaciones religiosas, las autoridades y comunidades locales, el sector privado, los sindicatos, los parlamentarios, las instituciones nacionales de derechos humanos, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la academia y los medios de comunicación.

Dicha reunión, organizada por la CEPAL y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se lleva a cabo del 18 al 20 de marzo en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El encuentro tiene como objetivo, permitir a los Estados Miembros y otras partes interesadas pertinentes evaluar la implementación del PMM, buscar oportunidades para reforzar la cooperación regional e interregional y los retos basados en los resultados de la primera ronda de Revisiones Regionales, así como las prioridades identificadas por los procesos e iniciativas llevadas a cabo en la región.

El diputado Rolando González subrayó que, el fenómeno migratorio es una preocupación sostenida del PARLATINO, cabe resaltar que en 2017 la XXXIII Asamblea General del organismo contempló un diálogo de Alto Nivel sobre la Migración en América Latina y el Caribe, titulado “Realidades y Compromisos Rumbo al Pacto Mundial” que contó con la conferencia magistral del Premio Nobel de la Paz 2014, el Señor Kailash Satyarthi.

El diputado González agregó que en el PARLATINO hay un Grupo de Trabajo que da seguimiento específico al tema de migración y sus aristas y que en tanto que la migración es un derecho humano, el PARLATINO insiste en que hay una responsabilidad constitucional, ética y política de los parlamentos de atender esta problemática desde la función de representación, de la función legislativa y la función de control. Esta responsabilidad, a su vez, se extiende a los parlamentos regionales y subregionales en tanto pueden intervenir en el ejercicio de la armonización legislativa a través de leyes modelo, y construir desde la cooperación y la diplomacia parlamentaria una agenda regional común y apoyar el seguimiento al cumplimiento del PMM.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, unos 48,3 millones de personas de la región vivían fuera de sus países de nacimiento en 2024, representando el 15,9% de la población migrante en el mundo. Ese mismo año, la población total regional representó solo el 8,1% de la población mundial, lo que implica que la región está sobre representada en materia de migración.

En las distintas sesiones se abordan temas como Inclusión, Factores impulsores de la migración y las rutas regulares, Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible; y Datos, políticas basadas en pruebas y cooperación internacional y en el panel de alto nivel sobre vías regulares.

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un marco de cooperación no vinculante jurídicamente que reconoce que ningún Estado está en capacidad de abordar por sí solo el tema migratorio, dada su naturaleza transnacional y multidimensional. Consta de 23 objetivos entrelazados bajo una serie de principios transversales e interdependientes afines al multilateralismo. Es el primer acuerdo global de la ONU que plantea un enfoque común sobre la migración internacional en todas sus dimensiones.

2025-03-20T14:35:48+00:00