Ciudad de Panamá, 15 de septiembre de 2025. El presidente Rolando González Patricio desarrolló, del 9 al 12 de septiembre, una intensa jornada de trabajo en la Sede del PARLATINO. El objetivo fue dar seguimiento a las iniciativas y proyectos de la agenda institucional, alineados con las prioridades regionales del Programa de Desarrollo Institucional (PDI), estructurado en tres ejes: i) Fortalecimiento y Desarrollo Institucionales, ii) Relaciones Interparlamentarias e Interinstitucionales, y iii) Infraestructura, interconectados mediante 32 líneas de acción.
En primer lugar, la consolidación del diálogo y las relaciones de cooperación marcaron la reunión de alto nivel con los presidentes de los Parlamentos de San Martín, Curazao y Aruba: senadora Sarah Wescott-Williams, senador Fergino Brownbill y senador Alfred Sneek. Durante este encuentro se identificaron temas transversales de alta prioridad para los Estados insulares del Caribe, tales como el cambio climático, la producción y almacenamiento de energía, la seguridad alimentaria, así como los desafíos en salud y educación. Los líderes parlamentarios coincidieron en la importancia de articular estos asuntos con la Agenda Institucional del PARLATINO, fomentando un enfoque colaborativo y adaptado a las realidades específicas de los países insulares.
Asimismo, como parte de la agenda institucional, se realizó la reunión de la Mesa Directiva, que contó con el quórum requerido y la participación especial de los presidentes de los Parlamentos invitados. Paralelamente, el diputado González Patricio instaló los trabajos de las comisiones reunidas en la Sede: Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; Comisión de Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el Consumidor; y Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración. El evento congregó a más de 50 parlamentarios de 13 países, quienes intercambiaron experiencias sobre temas estratégicos que marcan la agenda legislativa latinoamericana y caribeña.
PARLATINO reafirma su liderazgo en la agenda climática
Dentro de las actividades realizadas, sobresale la firma de la Carta sobre el Clima y el Medio Ambiente para las Organizaciones Humanitarias, la cual establece compromisos para guiar a estas entidades en su adaptación a las nuevas realidades climáticas y en la reducción de su impacto ambiental. Con ello, se reafirma el compromiso del sector humanitario —incluyendo Cruz Roja, ICRC y FICR— de avanzar hacia operaciones más sostenibles y con menores emisiones de gases de efecto invernadero.
El respaldo del PARLATINO a esta Carta tuvo lugar en el marco de un conversatorio celebrado en la Sede, donde también se presentaron, ante el cuerpo diplomático acreditado en Panamá, dos iniciativas estratégicas rumbo a la COP30: la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y Transición Justa (APACTJ), impulsado por el Organismo Regional y la Alianza por la Amazonía, impulsada por Cruz Roja.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del diputado González Patricio (Presidente del PARLATINO), de Loyce Pace (Directora Regional para América de la IFRC) y de Gustavo da Veiga Guimarães (Consejero de la Embajada de Brasil en Panamá). Posteriormente, Andrea Brusco, Directora Regional Adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), lideró un diálogo interactivo que destacó la urgencia de atender de manera coordinada e interinstitucional los desafíos que plantea el cambio climático. Leer más
Avances en la cooperación regional
En el marco de la agenda climática, el presidente del PARLATINO sostuvo una reunión virtual con Gabriela Oliveira, Oficial de Gestión de Programas de CEPAL, con el fin de robustecer la colaboración interinstitucional. Allí se abordaron los resultados de la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa, celebrada en Brasilia en agosto pasado, cuyo principal fruto fue la elaboración de insumos para la Declaración Conjunta de los Parlamentos de ALC. Este documento será presentado oficialmente durante la COP30 en Belém do Pará, Brasil.
De igual manera, González Patricio dialogó con Mariana Rondón y Murilo Amatneeks de la Plataforma CIPÓ, un centro de investigación con sede en Brasil que promueve la cooperación internacional en torno a la acción climática y el desarrollo sostenible. La conversación se orientó a dar continuidad a los esfuerzos conjuntos que respaldan la APACTJ.
Por otro lado, el presidente presidió una reunión de trabajo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), representado por Juan Fernando Londoño. En el encuentro, fue acompañado por el secretario ejecutivo del PARLATINO, Elías A. Castillo G. y por Jorge Pizarro, se revisaron los proyectos conjuntos en curso, con miras a consolidar una agenda común que responda a los desafíos regionales de manera coordinada y efectiva.
Gestión institucional y fortalecimiento interno
Finalmente, el presidente González Patricio encabezó una reunión con los funcionarios de la Sede, enfocada en revisar la gestión operativa de las Coordinaciones. En este espacio se subrayó la importancia de la eficiencia administrativa, la articulación transversal entre áreas y la innovación en la gestión pública. Asimismo, se reconoció al personal como pilar estratégico para el fortalecimiento institucional y la proyección internacional del organismo.
Con ello, el PARLATINO reafirma su compromiso con la mejora continua, el trabajo colaborativo y la capacidad de responder con eficacia a los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe.