14/5/25- El proyecto de la Red de Escuelas Creativas, avances sobre la actualización del Plan de Educación para el Desarrollo y la Integración de América Latina y el Caribe, el envejecimiento poblacional y los cambios demográficos y el rol de los parlamentos de integración, son los temas abordados por las comisiones de Educación y Salud del PARLATINO reunidas en Panamá.
El secretario Alterno de Comisiones del organismo, diputado Didiano Pinilla Ríos, destacó que los puntos analizados por los parlamentarios de América Latina y el Caribe son consensuados con “total transparencia” en cada una de las comisiones en mención.
El parlamentario hizo énfasis en la discusión y análisis del Pacto del Futuro que se adoptó en septiembre de 2024, tras la cumbre realizada. En el PARLATINO estamos comprometidos con cada una de las comisiones que lo integran con el Pacto del Futuro.
Cabe destacar que las comisiones de Educación y Salud al iniciar los trabajos guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del expresidente del Uruguay y exparlamentario, José Pepe Mujica.
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, diputada Lilia Batista, calificó la agenda de trabajo de “muy nutrida y enriquecedora” para los países que participan en las sesiones: Aruba, San Martin, México, Uruguay, Bolivia, Brasil y Panamá.
En la reunión, la diputada Batista solicitó que el tema de las Escuelas Creativas se incluya de forma permanente en las sesiones de esa unidad legislativa regional para que los países miembros cuenten con esa herramienta de modernización del sector.
El concepto de Escuelas Creativas abarca una amplia gama iniciativas que promueven la creatividad, la innovación y el desarrollo sostenible en los colegios.
El proyecto fue expuesto a los parlamentarios por la Dra. Verónica Violant de la Universidad de Barcelona y la Dra. Myriam Esther Ortiz Padilla, directora del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar de Colombia. En la sesión hubo un amplio intercambio de experiencias sobre el tema.
Durante la sesión de la Comisión de Salud, presidida por el congresista Elías Varas Meléndez, secretario de esa unidad parlamentaria y en representación del presidente, el diputado Luis Velázquez, los asistentes compartieron la situación de salud de los países que representan, entre ellos, Uruguay, Aruba, Perú, México, Paraguay y San Martin, entre otros.
El envejecimiento poblacional y los cambios demográficos y el rol de los parlamentarios en la integración, intersectorialidad y la transdisciplinariedad en la región fueron expuestos en la mesa de trabajo que también incluye para ambas comisiones, la participación en el VI Congreso Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento (REDLACEH) que abordará la pedagogía hospitalaria como modalidad educativa en la región.