Colocar la diplomacia parlamentaria y al multilateralismo en la balanza política global, por el bien de la Humanidad y ante las alternativas frente a los múltiples desafíos vigentes

/Colocar la diplomacia parlamentaria y al multilateralismo en la balanza política global, por el bien de la Humanidad y ante las alternativas frente a los múltiples desafíos vigentes

07/30/20252, Ginebra, Suiza. En el debate general de la Sexta Conferencia de Presidentes de Parlamentos en Ginebra, Suiza, el PARLATINO, representado por su presidente, el diputado Rolando González Patricio, destacó la importancia de abordar las múltiples crisis del mundo actual, de la mano de la cooperación parlamentaria, con especial énfasis en el multilateralismo como requerimiento para la paz, la justicia y la prosperidad para todos, colocando a la diplomacia parlamentaria en la balanza política global.

El presidente González Patricio habló sobre las amenazas al multilateralismo, la paz y la democracia en el mundo, como ejemplo de ello, las recientes imposiciones a la Unión Europea. Instó a superar las imperfecciones del multilateralismo, y a generar espacios para el diálogo, la inclusión y robustecimiento de la democracia.

El PARLATINO en la tarea interparlamentaria dirigida a subsanar el déficit democrático en las relaciones internacionales, ha propuesto a la presidenta de la UIP y al Secretario General de las Naciones Unidas la simbólica iniciativa de dedicar un próximo Día Internacional de la Democracia “a la democracia en las relaciones internacionales”. En este contexto, agregó el diputado González Patricio, la 38 Asamblea Ordinaria se pronunció firmemente contra las medidas coercitivas unilaterales.

El presidente González Patricio, mencionó que el Organismo constituyó el pasado 5 de junio la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa (APACTJ). Esta iniciativa que es una potencial contribución a la arquitectura global de gobernanza de la crisis ambiental, cuenta hoy con miembros de varios continentes, y crece también con muy diversas organizaciones en calidad de miembros asociados.

Al concluir su intervención en el debate general de la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, el presidente del PARLATINO, invitó a acompañar este proyecto con el mismo espíritu del Pacto para el Futuro, dirigido a construir un mundo más inclusivo, democrático, justo, pacífico, resiliente y sostenible.

Además del debate general, el PARLATINO tuvo presencia en la sesión de vocería legislativa “Amplificar las voces de los pequeños Estados insulares en desarrollo: liderazgo parlamentario para una acción climática urgente”. Reunión en la que el diputado Rolando González Patricio subrayó que el cambio climático y los desafíos ambientales representan una preocupación común para la humanidad. Enfatizó que la acción climática es una responsabilidad compartida que exige el esfuerzo multilateral y sostenido de todas las naciones.

En este ámbito el diputado González Patricio resaltó que los pequeños Estados insulares en desarrollo, particularmente los del Caribe, figuran entre los más vulnerables frente al cambio climático, y por tanto necesitan de una cooperación internacional, no condicionada y basada en un multilateralismo efectivo y pleno.

Parte importante de la Agenda de la misión a la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos es generar espacios de diálogo interparlamentario e interinstitucional con socios estratégicos para fortalecer los vínculos de cooperación y potenciar el trabajo legislativo. Durante la segunda jornada de trabajo, el presidente Rolando González Patricio dialogó con el Presidente del Senado de Chile, senador Manuel José Ossandón Irarrázabal, con el Presidente de Asamblea Legislativa de Santa Lucía, Honorable Claudius Francis, con Presidente de Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), José Luis Dalmau Santiago, con la Vicepresidenta del Parlamento Europeo, diputada Katarina Barley y con el Presidente del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fatooh.

2025-07-30T21:36:45+00:00