Comisiones del Parlatino dialogan sobre transformación energética en Brasil

/Comisiones del Parlatino dialogan sobre transformación energética en Brasil

16/5/24- Las Comisiones de Energía y Minas, Asuntos Económicos y Pueblos Indígenas, del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), entablaron un diálogo político sobre la transición energética el 16 y 17 de mayo en la Ciudad de Brasilia, Brasil con el fin promover el uso de energías limpias.

La transición energética es un proceso que consiste en transformar la manera en que se produce y consume energía. Esta iniciativa, se enfoca en sustituir las fuentes convencionales como los combustibles fósiles por alternativas renovables y sostenibles.

En el diálogo participaron autoridades locales, como Karina Araujo, Directora de Transición Energética del Ministerio de Minas y Energías de Brasil y el Dr. Luciano Wexell, Secretario de Articulación Institucional del Ministerio de Planificación y Presupuesto.

Los expositores señalaron el exitoso proceso de transición en Brasil, país en donde un 87% de la electricidad proviene de fuentes limpias y renovables. Además, según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Brasil logró en 2023 su emisión más baja de dióxido de carbono (CO2) por megavatio hora (MWh) generado desde 2012, con solo 38,5 kg de CO2 por MWh.

Homenaje a fundador del Parlatino: Nelson Carneiro

En las sesiones efectuadas en el Senado Federal de Brasil también se rindió homenaje al senador Nelson Carneiro, miembro fundador del Parlamento. En la ceremonia se entregó el reconocimiento a su hija, la diputada Laura Carneiro, quien destacó la historia del organismo parlamentario regional, la cual en este 2024 cumple 60 años. El evento contó con la presencia del diputado Rolando González Patricio, presidente del Parlatino; el senador Hiran Gonçalves, presidente del Grupo Brasilero del Parlamento; y Elías A. Castillo G., secretario ejecutivo.

Trabajos de comisiones

Durante el encuentro, la Comisión de Asuntos Económicos analizó temas cruciales como el Corredor Bioceánico, que conecta a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile; el etanol como solución energética limpia y su importancia para el desarrollo regional; y la agricultura como herramienta de progreso regional.

Por su parte, la Comisión de Energía y Minas discutió sobre Minera Panamá y realizó una recopilación y comparación de normativas nacionales que afectan la extracción de recursos naturales necesarios para la electromovilidad y una economía sostenible ambientalmente.

Asimismo, la Comisión de Pueblos Indígenas dialogó sobre la migración irregular y su impacto en el medio ambiente y las comunidades originarias, y examinó el proyecto de Ley modelo de sabiduría ancestral de los pueblos y comunidades indígenas.

2024-05-20T19:05:16+00:00