Efectúan Foro Parlamentario Regional en Asamblea Nacional del Ecuador

/Efectúan Foro Parlamentario Regional en Asamblea Nacional del Ecuador
Efectúan Foro Parlamentario Regional en Asamblea Nacional del Ecuador 2017-10-18T22:26:44+00:00

Efectúan Foro Parlamentario Regional en Asamblea Nacional del Ecuador

Panamá – 18/10/2016 – La presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), senadora Blanca Alcalá, participó en el acto inaugural del Foro Parlamentario Regional “Herramientas normativas para el ordenamiento territorial del Estado”, que se efectúa el 18 de octubre de 2016 en la Asamblea Nacional del Ecuador.

El evento es impulsado por la presidenta Alterna del PARLATINO y presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, asambleísta Gabriela Rivadeneira. También asisten autoridades de Desarrollo Urbano del país sudamericano y parlamentarios latinoamericanos.

La senadora Alcalá señaló que “es evidente que el crecimiento vertiginoso de las urbes en el mundo está asociado a los grandes retos de la humanidad. Frente a estos desafíos, en mayor o menor medida, todos somos responsables, lo son los campesinos, que ante las dificultades de la explotación de sus tierras migran a las ciudades, lo son los urbanistas y planificadores al plantear o dejar de hacerlo soluciones integrales, lo son los jefes de Estado, los alcaldes, gobernantes al tomar decisiones o ser omisos en el momento de determinar las acciones que organicen la vida de los habitantes”.

Indicó que se estima que hacia el año 2030, dos terceras partes de la población mundial tendrá su residencia en alguna ciudad y para el caso de América Latina se calcula que ya 80% de sus habitantes viven en estos momentos en zonas urbanas.

La parlamentaria mexicana recordó que hace 20 años en Habitat II, el PARLATINO expresó su preocupación por el crecimiento desmedido y poco planificado de las ciudades, que si no se tomaban medidas, profundizaría la desigualdad social entre los habitantes de las localidades.

Agregó que existe la necesidad de construir ciudades inclusivas, resilientes y sostenible que permitan cumplir con el Objetivo 11 de la Agenda 2030.

En el Foro Parlamentario se desarrollaron mesas de discusiones en temas como: Herramientas e instrumentos normativos para la regulación pública del mercado del suelo en América Latina con parlamentarios y expertos vinculados al sector de la vivienda y la construcción.

El segundo panel fue dirigido a El Rol de los Parlamentos para la implementación de la Nueva Agenda Urbana-Hábitat III con expositores del Ecuador y Cuba.

En estas dos mesas de discusión los parlamentarios latinoamericanos y caribeños tuvieron la oportunidad de formular preguntas y respuestas en un amplio debate sobre el tema urbano.